martes, 6 de diciembre de 2011


soy francisco y quiero compartir aca, la mascara que realice como la sintesis del transcurso de mi praxis.

aca presento mi primer mascara , realizada al comienzo de la praxis.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Hola soy Francisco, a continuación describiré mis clases en el colegio n° 98 Gdor. "Santos Ortiz", correspondiente al 3° año B en el taller E.O.I Técnicas de estudio.

Cronología de mis seis clases:

1° clase: En esta se expuso una introducción sobre las técnicas de estudio, a través de esquemas conceptuales a través de láminas, luego en la segunda instancia fue de realizar una actividad grupal, donde los alumnos debían realizar una lectura de comprensión, el texto trabajado fue el de “Los adolescentes usan los medios en soledad”, esta actividad se socializaría y llevaría a una reflexión, es por motivo d tiempo que no se llego a la puesta en común por lo que se dejo para la segunda clase.

2° clase: se recuperó la consigna que no se había socializado, por lo que se la trabajo con los alumnos, llegando al cierre de la misma, fue muy buena ya que surgieron diferentes puntos de vista por parte de los alumnos, fue muy confortante para mi, así se notaba la participación de los alumnos.

En el segundo momento, se explico la temática de subrayado, esquema y resumen , donde se lo explico con esquemas conceptuales a través de láminas, luego se los dividió en grupos, entregándoles un texto, mostrando los ejemplos de las técnicas utilizadas, este texto estaba también en tamaño lámina para que lo aprecien mejor desde la pizarra. El texto se llamaba “ La rabia una amenaza fatal”.

Es así que luego se realizo una consigna práctica, en seis grupos, donde se daban dos consignas para que realicen el subrayado y el esquema.

La clase culmino, en esa actividad, por lo que se retomaría la socialización en la tercera clase.

3° clase: En esta clase se retoma la puesta en común, por lo que los alumnos debían de entregar en láminas lo trabajado, es así que solo un grupo lo realizo, por lo que se les pide a los alumnos que lo realicen en forma individual, esta entrega individual es la que llegaría a ser el práctico de evaluación, para los alumnos.

Es así que en la tercera clase se explica el concepto de resumen.

El texto que se trabajo en la consigna práctica fue el de “La influencia de la televisión en los medios”.

4° clase: es en esta clase que se retoma finalmente, los conceptos de subrayado, esquema y resumen, llegando a un cierre del mismo.

Esta clase fue muy buena porque se logro la participación de los alumnos, se llevo a cabo una actividad referente a los hábitos de estudio, es por ello que se realizo una pirámide , donde en un costado de la misma se mencionaba la definición y en el otro costado se explicitaba la definición, en la misma pirámide los alumnos debían colocar ejemplos de los que les parecía tal definición, fue muy satisfactoria la actividad , ya que se logro con el objetivo.

El cierre de la misma por cuestión de tiempo se realizó en la siguiente clase.

5° clase: Es en esta clase que se intento llevar actividades que no se pudieron dar , por ejemplo el de ver un video de “ técnicas de memorización”, por lo que se tuvo que retomar con la temática anterior para dar un cierre al mismo, la clase consistió todo el tiempo en cerrar la temática, es aquí que tuve cierta frustración al no poder realizar con lo que me había propuesto en mi planificación , en particular en esta clase, por lo que la vi como negativa para mí , porque uno se da cuenta que la realidad del aula es totalmente distinta a lo que uno cree , pero veo satisfactoria a su vez tal clase, ya que pude reafirmar en los alumnos los conceptos, que no había logrado cerrar.

Esta clase en particular fue de un gran aprendizaje, para mí , por lo que la valoro a pesar de los inconvenientes .Creo que no la olvidaré nunca.

6° clase: Esta fue mi última clase en mi práctica pedagógica, ya que esta consistió básicamente en integrar todos los conceptos trabajados.

Aquí se realizó la devolución de los prácticos evaluativos de los alumnos, por lo que se llevo satisfactoriamente.

Luego de esto la clase continuo con la actividad lúdica en que los alumnos a través de conceptos que estaban en cajas, lo transcribirían al pizarrón y lo socializarían, esta actividad se llevo satisfactoriamente, por lo que la vi muy positiva.

Finalmente los alumnos me realizaron una autoevaluación a mis prácticas pedagógicas, dando así el final a mis prácticas.

Francisco. J Funes

Aqui presento , una de las actividades que se realizó, en la cuarta clase del 3° año B, está consistió en LA PIRÁMIDE.
La idea se basaba basicamente en que los alumnos, coloquen ejemplos en la misma sobre los hábitos de estudio, que es lo que a ellos les parecía , por lo tanto se trabajó con los conceptos , fue una clase muy satisfactoria y de gran participación.
Francisco.

Hola, soy francisco, aqui , les muestro algunas de láminas hechas por los alumnos, una actividad propuesta , con respecto al subrayado, esquema y resumen.
Los chicos corresponden al 3° año B.

Aqui hay una lamina realizada por una alumna , realizando una de las actividades propuestas, la alumna es del 3° año B del , correspondiente a francisco.
Hola soy francisco, aca muestro algunas , de las láminas, que se han expuesto, como red conceptual en mis clases, del 3°año B, en el colegio n° 98 Santos Ortiz.
Hola soy francisco, aca muestro algunas , de las láminas, que se han expuesto, como red conceptual en mis clases, del 3°año en el colegio n° 98 Santos Ortiz.

viernes, 25 de noviembre de 2011



Hola a todos los compañeros de la praxis cuatro del año 2011 y publico en general, queria contarles en está oportunidad sobre mi practica docente, la cual tuvo lugar en la escuela Nº 98 gobernador Santos ortiz, con el curso del segundo año "A"que esta compuesto por 29 alumnos,(19 mujeres y 9 varones) en el taller de E.O.I Técnicas de estudio, de un modulo de una hora diez minutos de duracion los dias jueves y que comenzo el dia 6 de octubre, con los nervios que imagino todos tuvimos en nuestra primer clase. De esta clase les puedo decir que el juego que implemente dio buen resultados con los chicos, ya que ellos se coparon con la idea de realizarlo, aunque debo decir que no pude cerrar el tema que empezo con el juego por falta de tiempo. estó origino que se complicará un poco el desarrollo de la segunda clase, donde tuve que dictarles a los alumnos contenidos que tienen que ver con conceptos basicos de las herramientas de estudio. esta clase aburrio un poco a los chicos y lo que llevo a cuestionarme. pero era algo necesario para poder continuar con la propuesta de trabajo, la tercer clase los hice trabajar en grupo y pudieron realizar la tarea de forma efectiva eso se evidencio a la hora de socializar la tarea, las otras tres clases suiguientes fueron mas distendidas y mas llevaderas ya que habia un cierto grado de confianza con los estudiantes y fue asi que el dia 17 de noviembre pude concluir con mi practica docente y lograr tener una gran tranquilidad por la labor llevada a cabo. esto es todo felicidades a todos los compañeros que pudieron realizar su practica docente y muchas fuerza que queda mucho camino por recorrer. Julio O Sosa

jueves, 24 de noviembre de 2011

La última clase










Hola
acá les muestro fotos de la última clase realizada en la biblioteca de la
escuela donde les mostré un video como parte de una dinámica de grupo y con
contenidos que tenían que ver con el cierre de mis clases. Momento emotivo si
los hay. Recuerdos que quedaran en lo más profundo de mi corazón de mi mente y
de mi alma dado que ellos fueron mis primeros alumnos formales.

Junto a las profesoras



Acá
les muestro una foto sacada con las profes después de las observaciones que nos
hicieron a mí y a mi compañero pedagógico julio sosa.

Trabajando en clases







Hola nuevamente quería mostrarles unas fotos de las
actividades realizadas con los alumnos en las clases.

Primer año división “A”



Hola
a todos soy Javier Herrera y quería comentarle
que me todo dar clases en el primer año A del colegio N° 98 gobernador José
santos Ortiz. Mi primer día clase que fue el 22/11/2011 con unos nervios y ansias impresionantes
(no se dan una idea). Pero conforme fue pasando el tiempo esos nervios y las ansias fueron desapareciendo y gane más confianza
y autoestima para dar las clases. Dichas clases fueron 6 y la verdad que la
pase muy bien porque son y fueron unos chicos muy tranquilos y la verdad que
trabajaban bien y de forma silenciosa con las consignas y las dinámicas de
grupo que utilice a lo largo de mis clases. La siguiente foto la seque días antes
de dar mi primera clase.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Cuento , acerca de nuestra práctica docente.

AQUEL DÍA

Sus sueños se mantenían constantes aquel día , en ellos preparaba su mochila, sus mapas , de lugares que visitaría , entre ellos había uno especial, que debía ser abierto solamente cuando llegase a la selva número cuatro, el día aquel.
Durante los días trabajaba, estudiaba .
Pasaron los días, pasaron los meses, pasaron las selvas; la número tres fue la más dificil ; en ella más que arboles encontraba hiedras, lianas que se enrollaban en todo el camino, donde debía marchar con un machete para abrirse camino y alla adelante brillaba el sol - casi cegadoramente- y al final una gran puerta cerrada, abrió el último mapa, leyó e increiblemente se abrió y para su sorpresa siguio viendo arboles, ! pero arboles con ojos! , ojos curiosos , ojos expectantes , ojos brillantes , negros verdes , azules, amarillos, todos los ojos lo miraban, pero otros , que no veia , estaban detrás , los presentía, lo quemaban.
Se desperto sorprendido, era su primer día , de AQUEL DÍA.
Volvió de su trabajo , todo estaba listo , se vistio , se calzo sus zapatos, tomo un taxi - hasta la escuela n° 98 por favor- ; y para su sorpresa alli estaban esos ojos, tal cual los vio en la selva .- -selva de ojos penso- .
Siguio adelante con fuerza algunos días, con miedo y bronca otros , con empuje, como lo hizo todo desde que empezó , donde siempre le toco luchar, para salir adelante.
Hoy sabrá si su esfuerzo valio la pena.

FRANCISCO, JAVIER y JULIO.

lunes, 31 de octubre de 2011

lunes, 26 de septiembre de 2011

26 de septiembre de 2011
Hola: soy francisco, hoy realice mi primer clase, es una experiencia buena, contento, por ver que es lo que me gusta, el intentar enseñar.
por si no saben doy clases en el colegio n° 98 "Gdor Santos Ortiz".
los alumnos atentos. Entusiasmado por dar más clases.
prometo subir alguna foto, saludos.

viernes, 5 de agosto de 2011

¡Hola colegas!



Queríamos comentarles que tenemos la institución asignada para poder realizar nuetras prácticas.
Brevemente les brindaremos características importantes de la intitución: El colegio es el Nº 98. Gobernador Santos Ortiz. El mísmo se encuentra ubicado en el extremo norte de nuestra ciudad, en los límites de los barrios Gastronómico y Cerros azules. Entre las calles: Víctor Tula y Leandro Alén y Triunvirato.
El sector geográfico dónde está ubicada dicha intitución, pertenece a la región educativa Nº1. Dto. capital de la prov. de San Luis.
Este colegio cuenta conn el ciclo básico del secundario( hasta tercer año), por lo que no cuenta con orientaciones.
Este colegio actualmente cuenta con seis aulas para el nivel secundario, una biblioteca, sala de computación, laboratorio que funcionan en la planta baja del edificio.
La cantidad de alumnos pertenecientes al nivel secundario es de aproximadamente docientos cincuenta (250) en sus dos turnos.
Teniendo en cuenta esta información y tomando las categorias que propone la teoría de Frigerio G. y otros, realizamos el diagnóstico a través del cual pudimos identificar que respecto a la dimensión organizacional, encontramos que el organigrama se encuentra implícito ya que cada uno de los actores (docentes, personal no docente, preceptores, coodinadores y directivos) identifican el orden jerarquico a través de la labor que desempeñan. De este modo es como se expresa el organigrama de la institución, esto es lo que pudimos constatar a partir del tiempo con el que contamos para realizar dicho diagnóstico.
Esto fue la sintesis de nuestro diagnóstico donde convenimos subir lo más relevante que arrojó nuestro diagnóstico.
¡Un saludo para todos!